FRESA REDONDEADORA DE ESQUINAS TRASERAS:
LA SOLUCIÓN IDEAL PARA OBTENER CANTOS PERFECTOS EN SUS MECANIZADOS
FRESA REDONDEADORA DE ESQUINAS TRASERAS:
LA SOLUCIÓN IDEAL PARA OBTENER CANTOS PERFECTOS EN SUS MECANIZADOS
La fresa de redondeo de esquinas traseras es una herramienta de corte especializada diseñada para crear radios precisos (esquinas redondeadas) en la parte trasera de una pieza de trabajo (el lado que da al exterior del husillo de la máquina). Estas herramientas suelen tener un cuello y un hombro acampanados para integrar suavemente el radio en las superficies circundantes, evitando escalones o marcas.
¿Cómo funciona una fresa de redondear esquinas?
Rectificado de estrías:
Rectificado de radios:
Formación del cuello y el ensanchamiento:
Recubrimiento (opcional):
Inspección de calidad:
El proceso suele constar de varias fases clave:
Selección del material:
Formación de la pieza en bruto:
Rectificado del canal:
Rectificado de radios:
Formación del cuello y el ensanchamiento:
Recubrimiento (opcional):
Tamaños comunes para fresas de redondeo de esquinas traseras
Tamaños de radio:
Las fresas de redondeo de esquinas traseras son herramientas de corte especializadas que se utilizan para crear un radio en la parte trasera de una pieza de trabajo. He aquí el desglose de la composición de sus materiales:
Materiales comunes
Acero de alta velocidad (HSS):
Carburo sólido:
Materiales menos comunes (pero posibles)
Las fresas de redondeo de esquinas traseras son herramientas de corte especializadas que añaden radios suaves a la parte trasera de las piezas de trabajo. Estas herramientas son esenciales en diversas aplicaciones de fabricación, pero la elección del material y el recubrimiento adecuados para las fresas de mango puede influir significativamente en su rendimiento y longevidad.
Recubrimientos comunes
Recubrimientos especializados
Consideraciones importantes:
Coste: Los recubrimientos avanzados suelen aumentar el coste de la fresa.
El mundo del mecanizado de precisión exige a menudo ir más allá de los ángulos rectos y las aristas vivas. Las fresas de redondeo de esquinas traseras son herramientas especializadas diseñadas para añadir perfiles suaves y redondeados a las caras traseras de las piezas de trabajo, que a menudo se pasan por alto. Aquí es donde marcan la diferencia:
Aplicaciones principales
Mejora de la estética y la funcionalidad: Las esquinas redondeadas reducen las concentraciones de tensión, mejoran la vida a fatiga de la pieza, hacen que las piezas sean más seguras de manejar y, a menudo, mejoran el aspecto general de la pieza.
En el mundo del mecanizado de precisión, a veces no basta con un borde afilado. Las fresas de redondeo de esquinas traseras son herramientas especializadas que transforman las esquinas afiladas en bordes suaves y redondeados. Este detalle, aparentemente pequeño, tiene grandes ventajas en varios sectores.
Las fresas de redondeo de esquinas traseras se utilizan principalmente en máquinas CNC (control numérico por ordenador). He aquí un desglose de los tipos más comunes:
Máquinas primarias
Menos comunes, pero posibles
Factores importantes
En Baucor, no sólo somos un proveedor de primer orden de herramientas de fresado; somos sus socios en precisión cuando se trata de fresas de redondeo de esquinas traseras. Entendemos que lograr la combinación perfecta de forma y función es fundamental para su éxito, por lo que ofrecemos un conjunto completo de servicios de soporte de diseño e ingeniería adaptados específicamente para las fresas de redondeo de esquinas traseras.
Soporte de diseño:
Soporte de ingeniería:
En Baucor, no nos limitamos a proporcionar herramientas, sino que ofrecemos una solución completa. Nuestro soporte de diseño e ingeniería para fresas de redondeo de esquinas traseras es su camino para lograr resultados excepcionales, aumentar la productividad y mantenerse por delante de la competencia. Su éxito es nuestro objetivo final.
En la fabricación, a menudo es crucial conseguir bordes suaves y redondeados en la parte posterior de las piezas. Las fresas de redondeo de esquinas traseras son las herramientas diseñadas para esta tarea específica. Comprender su construcción es clave para seleccionar la herramienta adecuada y maximizar su rendimiento.
Características geométricas principales
Radio:
Diámetro del mango:
Diámetro del cuello:
Longitud del cuello:
Determina el alcance de la herramienta en zonas empotradas.
Los cuellos más largos pueden requerir parámetros de corte reducidos para evitar vibraciones.
Otras consideraciones de diseño
Número de canales:
Ángulo de la hélice:
Material:
HSS para materiales más blandos y bajas producciones.
Metal duro para materiales más duros, mecanizado a alta velocidad y mayor duración de la herramienta.
Notas importantes: